Si bien existen normas y regulaciones que prohíben la venta de medicamentos en quioscos y autoservicios, en la provincia, existen comercios que aún siguen abasteciendo de drogas a los clientes, constató a www.federalciudad.com.ar. El abanico de la oferta va desde los remedios de venta libre hasta aquellos recetados
Si bien actualmente rigen normas que regulan la venta de medicamentos y prohíben su expendio en quioscos, es posible encontrar muchos comercios que aún ofrecen drogas a los clientes. Desde un sertal, un alikal, una buscapina, hasta una amoxicilina, que es un antibiótico para tratamientos específicos.
Cuales caramelos, sin receta ni respetando la cantidad que muchas veces brinda un médico para tratar algún problema de salud, los consumidores compran y los vendedores ofrecen una paleta de colores y marcas.
En 2008, se publicó en el Boletín Oficial la modificatora de la ley 3.818 que dispone que los laboratorios, empresas de distribución y droguerías serán los únicos que podrán comercializar las especialidades medicinales catalogadas como de “venta libre”.
Así, los medicamentos se podrían encontrar sólo en farmacias habilitadas, quedándoles prohibida su venta o entrega a cualquier título a otro tipo de establecimiento o persona.
Además, la ley vigente, en su artículo 71º, dice que “la preparación de recetas, dispensación, despacho y venta al público de drogas, medicamentos o especialidades farmacéuticas cualquiera sea su condición de expendio (incluidos los de dispensa sin receta o denominados de venta libre), los productos dietoterápicos, los suplementos nutricionales, productos fitoterápicos y productos médicos, deberá ser efectuada exclusivamente en farmacias”. El incumplimiento de esa disposición “se considerará ejercicio ilegal de la Farmacia”, se indica.
Sin embargo, al día de hoy, los controles para hacer cumplir la norma brillan por su ausencia y, a pesar que muchos comercios no venden medicamentos, la cantidad que sí lo hacen los superan ampliamente.