La 14ª etapa del Rally Dakar se correrá hoy entre las ciudades chilenas de La Serena y su capital, Santiago. Esta será la última donde se consagrarán los mejores. El argentino, Marcos Patronelli (cuatriciclos) sigue primero en la general y buscará mantenerse para ganar por segunda vez en su carrera la competencia internacional
El bonaerense Marcos Patronelli, al comando de un Yamaha, acaricia un nuevo título en la categoría cuatriciclos del Rally Dakar y hoy buscará conseguirlo cuando corra la última etapa entre La Serena y Santiago de Chile.
Patronelli sacó una buena diferencia en la tabla acumulada y aventaja a su inmediato perseguidor, el chileno Ignacio Casale, por una hora, 50 minutos y 24 segundos.
En la decimotercera etapa de este viernes, tanto el chileno Ignacio Casale como Marcos Patronelli se mantienen firmemente en la zona de podio.
La etapa especial de 441 km entre La Serena y Copiapó fue ganada por el sudafricano Sarel Van Biljon, mientras que el segundo fue Sebastian Husseini a 41’’.
Ignacio Casale fue el mejor latinoamericano de la especial, llegando a 48 s, el argentino Lucas Bonetto fue cuarto a 1 min 22 s y su compatriota Marcos Patronelli quedó quinto a 2’ 59’’.
En tanto, el chileno Sebastián Palma quedó en la undécima colocación de la etapa a 26 min 15 s del vencedor.
En la tabla general, Patronelli sigue sin problemas como líder con una ventaja de 1 h 50’ 24’ sobre el segundo Casale, quienes, si no tienen problemas mecánicos en la etapa final, seguramente se mantendrán en sus posiciones.
La última especial tendrá un trazado de 346 km entre La Serena y Limache, localidad donde culminará la competencia cronometrada de este Dakar 2013.
DOMINÓ GORDON. El estadounidense Robby Gordon (Hummer) se adjudicó este viernes la decimotercera etapa en autos del Rally Dakar 2013, de 735 km de longitud con 441 de especial entre las poblaciones chilenas de Copiapó y La Serena, en tanto el francés Stéphane Peterhansel (Mini) sigue como líder absoluto.
Gordon dominó el tramo cronometrado con un tiempo de 3 horas 40’ 53’, sobre el francés Guerlain Chicherit (SMG), a escasos 22’’, y el argentino Orlando Terranova (BMW), a 4’41’’.
El multicampeón francés -seis en motos y cuatro en autos-, Peterhansel, domina con facilidad la categoría, seguido a 44:38 por el sudafricano Giniel De Villiers (Toyota) y por el Mini del ruso Leonid Novitskiy, a 1h 29’ 31’’.
Por su parte, el mendocino Orlando Terranova fue tercero este viernes, a 4’ 41’’ del ganador, y en la acumulada se mantiene quinto, a 1h 52’ 40’’ de Peterhansel. Hoy se disputará la decimocuarta y última fracción del rally raid entre La Serena y Santiago, que tendrá 502 km de enlace y una especial de 128 km.
MOTOS, LA MÁS LUCHADA. Francisco López tuvo una espectacular etapa 13 en el Dakar y todavía sueña con ganar heroicamente en la especial final de hoy.
El chileno “voló” en el trazado entre Copiapó y La Serena, adjudicándose la competencia, lo que le permitió escalar al segundo lugar en la tabla general y acortar distancia al líder Cyril Despres.
Chaleco cumplió el trazado de 441 km en 4 h 54’ 54’’, siendo 5’ 25’’ más rápido que su escolta en la especial, el propio francés campeón defensor.
El tercero en la etapa fue el portugués Paulo Goncalves a 5’ 29’’ del chileno y en la cuarta colocación finalizó Joan Barreda Bort, a 8’ 24’’ del vencedor de la prueba.
El que tuvo un mal día fue el portugués Ruben Faria que finalizó a 14’ 27’’ de López, lo que le costó el segundo lugar en la general que ostentaba hasta ayer.
Los otros latinoamericanos destacados de la jornada fueron el argentino Javier Pizzolito en la undécima colocación en la etapa, mientras que Daniel Gouët quedó en la posición 14.
Ruben Faria pasó a estar tercero en la tabla global, a 14’ 41’’ del puntero, mientras que el eslovaco Ivan Jakes está cuarto, al borde del podio, a 24’ 45’’ de lo más alto.
CAMIONES. Por último, en los camiones sigue adelante el ruso Eduard Nikoleav, a 36’ 24’’ de su compatriota Andrey Karginov, quien se llevó la etapa de este viernes, con 4h 6’ 30’’, a 2’ 48’’ del holandés Gerard De Rooy.
Este sábado se correrá la última etapa del certamen, entre La Serena-Santiago de Chile, con 502 kilómetros de enlace y 128 kilómetros de especial.
HISTORIAL
MARCOS PATRONELLI
AÑO CATEGORÍA PUESTO ETAPAS
2009 Cuatriciclo 2º 3 victorias
2010 Cuatriciclo 1º 4 victorias
2011 Cuatriciclo Abandonó 4 corridas
2012 Cuatriciclo 2º 3 victorias
CLASIFICACIÓN GENERAL
Motos
PUESTO PILOTO MARCA TIEMPO
1 Cyril Despres (Francia) KTM 41h 37’ 18’’
2 Francisco López (Chile) KTM a 08’ 15’’
3 Rubén Faria (Portugal) KTM a 14’ 41’’
CUATRICICLOS
PUESTO PILOTO MARCA TIEMPO
1 Marcos Patronelli (Arg) Yamaha 47h 47’ 19’’
2 Ignacio Casale (Chile) Yamaha a 01h 50’ 24’’
3 Rafal Sonik (Polonia) Yamaha a 03h 14’ 43’’
Autos
PUESTO PILOTO MARCA TIEMPO
1 Peterhansel (Francia) Mini 36h 44’ 46’’
2 Giniel De Villiers (Zaf) Toyota a 44’ 38’’
3 Leonid Novistkiy (Rusia) Mini a 01h 29’ 31’’
Camiones
PUESTO PILOTO MARCA TIEMPO
1 Eduard Nikoleav (Rusia) Kamaz 37h 33’ 07’’
2 Andrey Karginov (Rusia) Kamaz a 36’ 24’’
3 Ayrat Mardeev (Rusia) Kamaz a 40’ 27’’
Roberto Naivirt
El piloto concordiense, Roberto Naivirt, quien compite en el Rally Dakar 2013 con su Toyota Hilux número 402, marcha entre los últimos lugares de la clasificación pero para el corredor radicado en Del Viso, Buenos Aires, el triunfo es llegar a Santiago de Chile en el último tramo de hoy.
Luego de volcar su camioneta en dos oportunidades –en la 7ª etapa (Calama-Salta) y en la 10ª (Córdoba-La Rioja)-, el entrerriano no bajó los brazos y con un gran esfuerzo tratará de conseguir la hazaña que pocos podrían lograr.
Ayer, alrededor de las 21, Naivirt escribió en su cuenta de Facebook: “Amigos estamos parados en el cp 1 con un problema de inyección no vamos a bajar los brazos tenemos hasta mañana a las 12 para llegar a la serena, si partimos. Antes de las 3 de la mañana creo si dios quiere vamos a lograrlo un abrazo a todos”.
Novedades para el 2014
El Dakar 2013 ingresó en los últimos días de competencia, y ya hay novedades para la edición 2014, competencia que se pondrá en macha desde Argentina.
Rosario será el punto de partida, por lo tanto nuestro país recuperará los primeros días de competencia. Pero además hay otras dos novedades, la llegada de Bolivia y la salida de Chile.
Bolivia recibiría la competencia una vez que deje Argentina, para tener su parte final en Perú, donde estará terminando la prueba.
Con respecto a Chile, este año se vence el contrato con ASO y la organización ya habría tomado la determinación de no renovarlo.
La confirmación será el próximo 21 de marzo en Francia donde se realizará el anuncio.
EL PROGRAMA
Etapa 14 (19 de enero): La Serena-Santiago
Enlace de 502 km, prueba especial de 128 km
20 de enero: Santiago (podio final)