Los cortometrajes “Escuelas flotantes, ideas firmes”, y “La resistencia nace en la escuela”, que serán proyectados por la señal digital Incaa TV, recibieron un aporte de 500 pesos cada uno, otorgado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). El importe será destinado en su totalidad “en material didáctico y lúdico a los estudiantes de los establecimientos que fueron protagonistas de las historias”, confirmó a www.federalciudad.com.ar el realizador, Mario “Manteka” Martínez.
En diálogo con esta Agencia, Martínez explicó que “más que un premio, es la posibilidad de difundir nacionalmente, por el canal Incaa TV del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) dos documentales realizados por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), hace un par de años”.
En concreto, se trata de un convenio que se realizó para difundir en la señal digital Incaa TV dos documentales: “Escuelas flotantes, ideas firmes”, concretado en 2010 cuando la conducción de Agmer era Rojo y Negro, y “La resistencia nace en la escuela”, un material que se concretó en 2011.
“Escuelas flotantes, ideas firmes”, filmado en Victoria, tuvo excelente perfomance, participó de festivales de cine y resultó ganador en Italia en un certamen que mostraba trabajos de todo el mundo. “La resistencia nace en la escuela”, fue grabado en noviembre de 2011 en la Escuela de Jornada Completa con Anexo Albergue de Puerto Víboras, departamento Paraná. “Los dos documentales gustaron, y canal Incaa los solicitó para difundir”, detalló Martínez.
Por los derechos de exhibición para la categoría cortometraje, Incaa TV otorga por única vez un monto de 500 pesos por cada uno, un valor exiguo y ofensivo si se tiene en cuenta la tarea que llevó a cabo el cineasta y, en particular, si se consideran los elevados montos que derrocha el Estado en espectáculos para propiciar la cultura “nacional y popular”.
Qué harán con el dinero
Martínez precisó que tras evaluar con la secretaria General de Agmer Paraná, Alejandra Gervasoni, el destino de esos 1.000 pesos, “acordamos que en vez de entregarlos en efectivo a las escuelas que fueron protagonistas, se haga en forma de material didáctico y lúdico para los estudiantes de los establecimientos que fueron protagonistas”.
Los proyectos en carpeta
Martínez es un joven realizador que crea permanentemente. En lo personal, tiene terminado un trabajo denominado “Paraíso chamamé”, que grabó en Federal el año pasado, que versa sobre el camping y la bailanta previa al festival que se realiza en esa localidad.
Por lo pronto, mientras cursa la carrera de cinematografía, viajará a Paraguay, donde resultó seleccionado para participar del taller “Mercosur audiovisual”, del que participan artistas de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay. “Nos forman, y yo elegí montaje para capacitarme. La idea, además de aprender, es volcar después ese conocimiento a las aulas o a talleres del sindicato”.
Escuelas flotantes, ideas firmes
La pieza, de 15 minutos de duración, cuenta la historia de las 11 escuelas flotantes del departamento Victoria, entre las que está la número 42, Alejo Peyret, que es la que retrata el documental. “Una vez que concretamos la idea y la tratamos en Agmer, organizamos la producción, cámara y camarógrafo, micrófonos, un sonidista y un editor y marchamos, fue un 18 de mayo” recordó el director del proyecto, y agregó: “fueron seis horas de filmación en total, tomamos imágenes de los estudiantes, los docentes y del lugar, el padre de uno de los alumnos, un pescador de la isla y le pusimos música de Miguel “Zurdo” Martínez”.
El documental está disponible para verlo y descargarlo en la página de la productora: http://chasquiaudiovisual.blogspot.com