Este antivirus viene de China, se denomina Baidu
Antivirus y es desarrollado por Baidu, el el sitio especializado en
búsquedas, utiliza tres motores antivirus y destaca por su ligereza ya
que no hace lento el PC.
Leer más...
lunes, 29 de julio de 2013
miércoles, 26 de junio de 2013
Primero se pagará el sueldo, después aguinaldo
Entre esta noche y mañana se dará a conocer el cronograma de pagos de los sueldos de junio, informaron a www.federalciudad.com.ar desde el ministerio de Economía de la provincia y agregaron que “una vez finalizado se comenzará a abonar el aguinaldo”.
Leer más...
Esta noche se terminará de definir el cronograma de pagos correspondiente al mes de junio de 2013.
Por ello, a última hora o mañana se lo dará a conocer, afirmaron desde la cartera.
Asimismo, explicaron que también se liquidará “un plus de 340 pesos por única vez pero solamente para los trabajadores que cobran escolaridad”. “No es para todos”, reiteraron.
Por último, agregaron que “el aguinaldo se comenzará a pagar una vez finalizado el cronograma de sueldos”.
El Intendente junto a los vecinos de barrio El Salto hizo un balance de su gestión
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIXR8lmL9CWC9nJjN9fiMo1k4aO7LmAgEFgfPn11BHeWt4qDiJYdgXbFq22TP8CKrcw25p6xbu736oWH0GJkvo356IpyRnR4MN2rgaEldSjBoejlJ50V5qseoeWhdXLSRNoyvqeTmsHWxB/s320/01.jpg)
Con un importante marco de vecinos, el mandatario comunal hizo hincapié a las distintas políticas sociales y de discapacidad que se vienen implementando, como así también, las obras ejecutadas y servicios que se han optimizado como prioridad de la administración municipal. Asimismo, Torres resaltó el accionar de otras áreas como cultura, turismo, deportes y producción, y la participación de los jóvenes en las distintas actividades municipales.
En este encuentro, el Intendente informó sobre algunos proyectos gestionados, entre ellos, la construcción de una sala de primeros auxilios y un jardín de infantes como obras relevantes para ese vecindario.
El próximo encuentro será con los vecinos del barrio Centenario, siendo programado para el jueves 27, a las 18 en el centro comunitario.
Confirmaron que este jueves habrá clases en todas las escuelas entrerrianas
Las dudas surgieron debido a que no habrá actividad en la administración pública por festejarse el día del empleado estatal. Estarán cerradas las direcciones departamentales y el Consejo General de Educación, se confirmó a www.federalciudad.com.ar
La presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Graciela Bar, confirmó a www.federalciudad.com.ar
que este jueves se dictarán clases normalmente en todas las escuelas entrerrianas. Las dudas surgieron debido a que no habrá actividad en la administración pública por festejarse el día del empleado estatal.
La celebración “atañe a los que tienen funciones administrativas como las direcciones departamentales y el Consejo General de Educación, que este jueves estará cerrado”, explicó la funcionaria, a la vez que resaltó que esto “para nada incide en el normal desarrollo de las clases”.
Mientras tanto, en la Escuela Normal de la capital entrerriana, donde los ordenanzas dependen de la UADER y por tanto tienen inhábil el jueves, también se ratificó el dictado de clases.
Por otra parte, Bar comentó que “por calendario estaba previsto en la última semana de junio un día institucional, pero nosotros creemos importante establecer una fecha para leer y analizar el nuevo reglamento de concursos, porque cambia totalmente cómo se ingresa y asciende en la docencia. A todas las escuelas que tenían prevista alguna actividad en estos días les pedimos que tengan un solo día institucional el 2 de julio, pero si alguna ya tenía previsto algo que no podían suspender, tendrán dos días de asueto”
Leer más...
La presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Graciela Bar, confirmó a www.federalciudad.com.ar
que este jueves se dictarán clases normalmente en todas las escuelas entrerrianas. Las dudas surgieron debido a que no habrá actividad en la administración pública por festejarse el día del empleado estatal.
La celebración “atañe a los que tienen funciones administrativas como las direcciones departamentales y el Consejo General de Educación, que este jueves estará cerrado”, explicó la funcionaria, a la vez que resaltó que esto “para nada incide en el normal desarrollo de las clases”.
Mientras tanto, en la Escuela Normal de la capital entrerriana, donde los ordenanzas dependen de la UADER y por tanto tienen inhábil el jueves, también se ratificó el dictado de clases.
Por otra parte, Bar comentó que “por calendario estaba previsto en la última semana de junio un día institucional, pero nosotros creemos importante establecer una fecha para leer y analizar el nuevo reglamento de concursos, porque cambia totalmente cómo se ingresa y asciende en la docencia. A todas las escuelas que tenían prevista alguna actividad en estos días les pedimos que tengan un solo día institucional el 2 de julio, pero si alguna ya tenía previsto algo que no podían suspender, tendrán dos días de asueto”
Los hinchas de Boca celebran con afiches el aniversario del descenso de River
El 26 de junio de 2011, el Millonario perdió la categoría por primera vez en su historia. Los hinchas Xeneizes se burlan por medio de la redes sociales del rival de toda la vida. Mirá la fotogalería
Un día como hoy, pero de 2011, el elenco de Núñez perdía la Promoción ante Belgrano y quedaba condenado a jugar en la B Nacional por primera vez en su historia. Los simpatizantes del “Xeneize” continúan celebrando y revolucionan las redes sociales bajo el hashtag #A2AñosDeRiBerguenza.
INGRESÁ Y MIRÁ LAS FOTOS QUE INVADEN INTERNET
Leer más...
Un día como hoy, pero de 2011, el elenco de Núñez perdía la Promoción ante Belgrano y quedaba condenado a jugar en la B Nacional por primera vez en su historia. Los simpatizantes del “Xeneize” continúan celebrando y revolucionan las redes sociales bajo el hashtag #A2AñosDeRiBerguenza.
INGRESÁ Y MIRÁ LAS FOTOS QUE INVADEN INTERNET
50 personas se perfeccionaron en un curso intensivo para mozos y camareras
El Municipio de Federal y la FEHGRA capacitaron a 50 personas a través de un curso intensivo para mozos y camareras que se desarrolló entre el lunes 24 y martes 25 de junio. La mayoría de los asistentes a este curso se desempeñan en distintos servicios de gastronomía local – bares, parillas, delivery -, además de la concurrencia de otras personas que se están iniciando en esta actividad. Los organizadores de este curso se mostraron conformes con la importante aceptación y adhesión de jóvenes y adultos que se perfeccionaron en función de mejorar la atención al cliente que es el eje fundamental para brindar un servicio de calidad y excelencia. Por su parte, el capacitador hotelero – gastronómico, Paola Rosini, expuso sobre distintos conceptos y requerimientos que son esenciales en la industria del servicio. “Las tres prioridades que debemos tener son la atención, el profesionalismo y la amabilidad porque vamos a pertenecer a una empresa de servicio”, dijo la disertante. “La amabilidad porque pertenecemos a una empresa de servicio, la atención porque no podemos estar dispersos, y el profesionalismo que es comunicación entre compañeros, respeto y ayuda”. “El trabajo bien realizado es el eje del desarrollo y la calidad, al aclarar que, si nosotros vamos a hacer todos los detalles que necesitamos, no hay forma de equivocarnos en el servicio”. “Hay reglas principales para brindar un buen servicio, la primera es conocer al cliente, ya que el de Federal no es el mismo que el de Buenos Aires”, agregó la profesional. En cuanto a la presentación del personal, la expositora aclaró que “la imagen personal es parte del servicio, sugiriendo la forma de vestimenta y otros requerimientos necesarios”. En la jornada del martes, se desarrolló el segmento práctico donde los participantes pusieron de manifiesto los conocimientos adquiridos. Luego, el Presidente Municipal, Felipe Torres, junto al Vice – Intendente, Oscar Larocca, la responsable de turismo, Lucia Raffaeli y el Sec. de Gobierno y Hacienda, Hugo Gómez entregaron sendos diplomas a los asistentes. |
Bonfatti celebró la firma del convenio por el puente Paraná - Santa Fe
“Estamos contentos de haber participado de la firma del convenio para constituir una unidad de gestión y poder en algún momento tener el proyecto para la construcción de un puente que nos una, un nexo más”, dijo el Gobernador de Santa Fe.
El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, celebró que este martes, en el marco de los festejos por el Bicentenario de Paraná que presidió Cristina Fernández, se haya firmado el convenio para la constitución de la unidad de gestión que se encargará del proyecto del puente ferrovial que unirá las capitales de ambas provincias. También destacó “la excelente relación” con su par de Entre Ríos, Sergio Urribarri.
“Es una alegría poder compartir un hecho histórico, un acontecimiento como son los 200 años de una ciudad, con la cual tenemos muchos vínculos desde la historia de ambas provincias”, expresó el mandatario santafesino en declaraciones a la prensa local poco después del acto que se realizó en Puerto Nuevo, de la capital entrerriana.
El gobernador santafesino dijo: “También estamos muy contentos por haber participado de la firma del convenio para constituir una unidad de gestión y poder en algún momento tener el proyecto para la construcción de un puente que nos una, un nexo más. Tenemos el Túnel y ojalá que en poco tiempo podamos empezar el puente”.
“Hace tiempo que venimos trabajando con el gobernador de Entre Ríos, con los técnicos, y ahora faltan definir algunos aspectos por lo que en pocos días tendremos reuniones en Buenos Aires”, continuó diciendo Bonfatti y luego acotó que “es excelente” la relación con su par entrerriano, “con quien participamos en reuniones de la Región Centro y hemos hecho convenios particulares, además de intercambiar experiencias. Estamos muy contentos con la relación que tenemos con la provincia de Entre Ríos”.
Leer más...
El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, celebró que este martes, en el marco de los festejos por el Bicentenario de Paraná que presidió Cristina Fernández, se haya firmado el convenio para la constitución de la unidad de gestión que se encargará del proyecto del puente ferrovial que unirá las capitales de ambas provincias. También destacó “la excelente relación” con su par de Entre Ríos, Sergio Urribarri.
“Es una alegría poder compartir un hecho histórico, un acontecimiento como son los 200 años de una ciudad, con la cual tenemos muchos vínculos desde la historia de ambas provincias”, expresó el mandatario santafesino en declaraciones a la prensa local poco después del acto que se realizó en Puerto Nuevo, de la capital entrerriana.
El gobernador santafesino dijo: “También estamos muy contentos por haber participado de la firma del convenio para constituir una unidad de gestión y poder en algún momento tener el proyecto para la construcción de un puente que nos una, un nexo más. Tenemos el Túnel y ojalá que en poco tiempo podamos empezar el puente”.
“Hace tiempo que venimos trabajando con el gobernador de Entre Ríos, con los técnicos, y ahora faltan definir algunos aspectos por lo que en pocos días tendremos reuniones en Buenos Aires”, continuó diciendo Bonfatti y luego acotó que “es excelente” la relación con su par entrerriano, “con quien participamos en reuniones de la Región Centro y hemos hecho convenios particulares, además de intercambiar experiencias. Estamos muy contentos con la relación que tenemos con la provincia de Entre Ríos”.
Un entrerriano ganó más de seis millones de pesos con el Telekino
El apostador acertó los números 03, 04, 05, 06, 07, 10, 11, 13, 14, 16, 18, 20, 21, 24 y 25. Además del dinero, ganó dos camionetas, una casa con quincho y pileta y un viaje a Europa para cuatro personas.
El sorteo del Telekino realizado el pasado domingo dejó como saldo un nuevo millonario en Entre Ríos.
El apostador acertó los números 03, 04, 05, 06, 07, 10, 11, 13, 14, 16, 18, 20, 21, 24 y 25. El mismo se hizo acreedor a más de seis millones de pesos. El afortunado se adjudicará además una camioneta DUSTER, una HILUX 4 X4, una casa con quincho y pileta y un viaje a Europa para cuatro personas.
La boleta se vendió en la agencia de lotería 241, “Agencia Alvarez”, situada en Rocamora 789 de la ciudad de Concepción del Uruguay.
Leer más...
El sorteo del Telekino realizado el pasado domingo dejó como saldo un nuevo millonario en Entre Ríos.
El apostador acertó los números 03, 04, 05, 06, 07, 10, 11, 13, 14, 16, 18, 20, 21, 24 y 25. El mismo se hizo acreedor a más de seis millones de pesos. El afortunado se adjudicará además una camioneta DUSTER, una HILUX 4 X4, una casa con quincho y pileta y un viaje a Europa para cuatro personas.
La boleta se vendió en la agencia de lotería 241, “Agencia Alvarez”, situada en Rocamora 789 de la ciudad de Concepción del Uruguay.
Copa Confederaciones: Sobre el final, Brasil le ganó a Uruguay y es finalista
Con goles de Fred y Paulinho, el conjunto de Luiz Felipe Scolari superó 2 a 1 a la "Celeste". Edinson Cavani había anotado el empate transitorio y Julio César le atajó un penal a Diego Forlán, cuando el duelo estaba 0-0
Después de un arranque muy parejo, el chileno Enrique Osases modificó el desarrollo del encuentro con un penal a favor del seleccionado dirigido por Oscar Tabárez. El claro agarrón de David Luiz a Diego Lugano derivó en la pena máxima que Julio César le detuvo a Diego Forlán.
Hasta los 40, el trámite no cambió: poco juego, mucho pelotazo y demasiadas imprecisiones. En ese momento apareció Neymar por la izquierda, definió ante la salida de Fernando Muslera y Fred aprovechó el rebote del arquero para empujarla a la red.
En el complemento, Uruguay salió con todo en busca del empate y lo encontró rápido. El reloj marcaba los dos minutos cuando Edinson Cavani convirtió de zurda, luego de una serie de carambolas y rechazos fallidas de la última línea brasileña.
Con el correr del tiempo, la temperatura del partido comenzó a calentarse con demasiada pierna fuerte en un duelo que ya tiene antecedentes en estas cuestiones. La pelota quedó a un lado y las protestas fueron las grandes protagonistas de la tarde de Belo Horizonte.
Si bien no hubo llegadas claras a los arcos, daba la sensación de que la Celeste estaba más cerca que la Verdeamarela. Por eso, Luis Felipe Scolari hizo saltar a la cancha a Bernard y el mediocampista de Atlético Mineiro hizo estallar al estadio donde es local.
Leer más...
Después de un arranque muy parejo, el chileno Enrique Osases modificó el desarrollo del encuentro con un penal a favor del seleccionado dirigido por Oscar Tabárez. El claro agarrón de David Luiz a Diego Lugano derivó en la pena máxima que Julio César le detuvo a Diego Forlán.
Hasta los 40, el trámite no cambió: poco juego, mucho pelotazo y demasiadas imprecisiones. En ese momento apareció Neymar por la izquierda, definió ante la salida de Fernando Muslera y Fred aprovechó el rebote del arquero para empujarla a la red.
En el complemento, Uruguay salió con todo en busca del empate y lo encontró rápido. El reloj marcaba los dos minutos cuando Edinson Cavani convirtió de zurda, luego de una serie de carambolas y rechazos fallidas de la última línea brasileña.
Con el correr del tiempo, la temperatura del partido comenzó a calentarse con demasiada pierna fuerte en un duelo que ya tiene antecedentes en estas cuestiones. La pelota quedó a un lado y las protestas fueron las grandes protagonistas de la tarde de Belo Horizonte.
Si bien no hubo llegadas claras a los arcos, daba la sensación de que la Celeste estaba más cerca que la Verdeamarela. Por eso, Luis Felipe Scolari hizo saltar a la cancha a Bernard y el mediocampista de Atlético Mineiro hizo estallar al estadio donde es local.
lunes, 24 de junio de 2013
Así arrancarán los promedios para la próxima temporada
Pensando en el Torneo Inicial 2013 que viene, arriba están River y Boca. Godoy Cruz y Argentinos serán los equipos más complicados en la tabla; Rosario Central, Gimnasia y Olimpo empiezan de cero.Promedios
Argentinos Juniors consiguió mantener la categoría de manera agónica, superando en la última fecha al campeón Newell’s como visitante y aprovechando la derrota de San Martín de San Juan.
Sin embargo, Ricardo Caruso Lombardi no tendrá tiempo para relajarse porque su equipo comenzará la temporada 2013-2014 con 86 unidades y el peor promedio y tendrá que sumar durante las 38 fechas para no caer al Nacional B.
Argentinos Juniors y Godoy Cruz comenzarán en el fondo de la tabla, solo superando a los recién ascendidos: Rosario Central, Gimnasia y Esgrima de La Plata y Olimpo, que comenzarán sin puntos.
Por encima de ellos, aparece All Boys con 95 puntos, por lo que a Julio César Falcioni lo espera un arduo trabajo para evitar el descenso. Más arriba figura Tigre con 97 y Estudiantes con 98.
El "Pincha" es junto con Godoy Cruz uno de los equipos que más perjudicado comienzan. A los de La Plata se les borra una campaña de 69 unidades, mientras que a los mendocinos una de 63.
En la parte alta, aparecen Boca y River. A pesar del mal desempeño en el Torneo Final, el "Xeneize" aún no tiene problemas con el promedio del descenso.
Mientras que el "Millonario" tuvo un gran temporada con 64 puntos, que lo mantiene a salvo de todo.
Promedios:
1- River, 64 puntos, 38 partidos: 1.684
2- Boca, 127 puntos, 76 partidos: 1.671
3- Lanús, 125 pts, 76 pj: 1.644
4- Vélez, 125 pts, 76 pj: 1.644
5- Newell’s, 122 pts, 76 pj: 1.605
6- Arsenal, 122 pts, 76 pj: 1.605
7- Belgrano, 114 pts, 76 pj: 1.5
8- Racing, 112 pts, 76 pj: 1.473
9- Colón, 106 pts, 76 pj: 1.394
10- San Lorenzo, 102 pts, 76 pj: 1.342
11- Quilmes, 50 pts, 38 pj: 1.315
12- Estudiantes, 98 pts, 76 pj: 1.289
13- Tigre, 97 puntos, 76 pj: 1.276
14- All Boys, 95 pts, 76 pj: 1.25
15- Atlético Rafaela, 93 pts, 76 pj: 1.223
16- Godoy Cruz, 87 pts, 76 pj: 1.144
17- Argentinos Juniors, 86 pts, 76 pj: 1.131
18- Rosario Central, sin promedio.
19- Gimnasia y Esgrima de La Plata, sin promedio.
20- Olimpo, sin promedio.
Leer más...
Argentinos Juniors consiguió mantener la categoría de manera agónica, superando en la última fecha al campeón Newell’s como visitante y aprovechando la derrota de San Martín de San Juan.
Sin embargo, Ricardo Caruso Lombardi no tendrá tiempo para relajarse porque su equipo comenzará la temporada 2013-2014 con 86 unidades y el peor promedio y tendrá que sumar durante las 38 fechas para no caer al Nacional B.
Argentinos Juniors y Godoy Cruz comenzarán en el fondo de la tabla, solo superando a los recién ascendidos: Rosario Central, Gimnasia y Esgrima de La Plata y Olimpo, que comenzarán sin puntos.
Por encima de ellos, aparece All Boys con 95 puntos, por lo que a Julio César Falcioni lo espera un arduo trabajo para evitar el descenso. Más arriba figura Tigre con 97 y Estudiantes con 98.
El "Pincha" es junto con Godoy Cruz uno de los equipos que más perjudicado comienzan. A los de La Plata se les borra una campaña de 69 unidades, mientras que a los mendocinos una de 63.
En la parte alta, aparecen Boca y River. A pesar del mal desempeño en el Torneo Final, el "Xeneize" aún no tiene problemas con el promedio del descenso.
Mientras que el "Millonario" tuvo un gran temporada con 64 puntos, que lo mantiene a salvo de todo.
Promedios:
1- River, 64 puntos, 38 partidos: 1.684
2- Boca, 127 puntos, 76 partidos: 1.671
3- Lanús, 125 pts, 76 pj: 1.644
4- Vélez, 125 pts, 76 pj: 1.644
5- Newell’s, 122 pts, 76 pj: 1.605
6- Arsenal, 122 pts, 76 pj: 1.605
7- Belgrano, 114 pts, 76 pj: 1.5
8- Racing, 112 pts, 76 pj: 1.473
9- Colón, 106 pts, 76 pj: 1.394
10- San Lorenzo, 102 pts, 76 pj: 1.342
11- Quilmes, 50 pts, 38 pj: 1.315
12- Estudiantes, 98 pts, 76 pj: 1.289
13- Tigre, 97 puntos, 76 pj: 1.276
14- All Boys, 95 pts, 76 pj: 1.25
15- Atlético Rafaela, 93 pts, 76 pj: 1.223
16- Godoy Cruz, 87 pts, 76 pj: 1.144
17- Argentinos Juniors, 86 pts, 76 pj: 1.131
18- Rosario Central, sin promedio.
19- Gimnasia y Esgrima de La Plata, sin promedio.
20- Olimpo, sin promedio.
Hoy comienza el curso de mozos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhp5A1Z_GGVOgEm8HiE7IG7sQG2BJ7VtJItU_jOQNW1sg8Zznbc2cVzCCTF25jBpx7sWhHk0ZrTFlUkBkT8J1NcOJL-dggi2utzRPRrX6Q7WJxDM0mrCVoz92t7s2-treEGKD7i0AHldyUV/s1600/01.jpg)
Elecciones legislativas: El listado completo de todos los precandidatos entrerrianos
El sábado expiró la posibilidad de presentar las listas partidarias y de frentes que participarán de las elecciones primarias, como antesala de las legislativas del 27 de octubre. Las listas de candidatos presentadas en Entre Ríos.
Con el último minuto del día sábado expiró la posibilidad de presentar las listas partidarias y de frentes que participarán de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se desarrollarán el próximo del 11 de agosto, como antesala de las elecciones legislativas propiamente dichas del 27 de octubre. En este artículo las listas de candidatos presentadas en Entre Ríos.
Frente Para la Victoria (PJ)
Precandidatos a senadores titulares:
1) Pedro Guastavino
2) Sigrid Kunath.
Precandidatos a senadores suplentes:
Sergio Urribarri
Elsa Ruíz Díaz (actual senadora nacional)
Precandidatos a diputados:
José Lauritto
Carolina Gaillard
Jorge Barreto
María Fabiana Domínguez
Lautaro Gervasoni.
-----
BASTA (Bastión Socio Político de los Trabajadores Argentinos)
Peronismo disidente que competirá con el FPV
Precandidatos a senadores titulares:
Héctor Maya
Claudia Godoy
Precandidatos a diputados nacionales
Aníbal Vergara
Maria Amalia Casella
Carlos Reggiardo
-----
Unión Cívica Radical (UCR)
Precandidatos a senadores titulares:
- Atilio Benedetti, diputado nacional
- Gabriela Lena, concejal de Chajarí
Precandidatos a senadores suplentes:
- Hugo Pose (Villa Libertador San Martín).
- Karina Nolasco (Colón)
- Victor Odiard (San Salvador)
Precandidatos a diputados:
- Jorge D’Agostino, presidente del Comité Provincial UCR)
- Hilma Ré, diputada nacional Coalición Cívica.
- Estela Olaya, reconocida dirigente de Paraná.
- Nicolás Palazotti, de la Juventud Radical
- Maria Elena Romero, concejal de Feliciano.
-----
Frente Unión por Entre Ríos (Frente Entrerriano Federal, PRO)
Precandidatos a senadores titulares:
1) Alfredo Luis De Angeli
2) María Teresa Sciberras
Precandidatos a senadores suplentes:
Juan Enrique Ruiz Orrico
Alicia María Pregonese
Precandidatos a diputados:
1) María Cristina Cremer
2) Luis Ernesto Leissa
3) Josefina Beatriz Etienot
4) Martín Antonio Facundo Alizegui
5) Eduardo López Segura
-----
Partido Socialista
(Competirá con las otras dos listas del Frente Amplio Progresista)
Precandidatos a senadores nacionales
1-Lisandro Viale (actual senador provincial)
2- Stella Maris Castillo (de Unión Popular)
Precandidatos a senadores suplentes
Verónica Magni
Edgardo Barzola
Precandidatos a diputados nacionales
Américo Schvarzman
Marina Josefina del Carmen Decastelli
Miguel León
Gerardo Lodi
-----
GEN
Lista “No a la re-reelección”. (Competirá con las otras dos listas del Frente Amplio Progresista)
Precandidatos a senadores titulares:
1º) Francisco Domingo Larocca
2º) María Isabel Virgolini
Precandidatos a senadores Suplentes
1º) Manuel Jorge Arrías Pabón
2º) Jesús Darío Liberatore
A Diputados nacionales:
1º) Osvaldo Daniel Fernández
2º) Valentina Uranga
3º) Esteban Zoilo Cruz
4º) Felipe Antonio González.
5º) Gladys Isabel Cabrera
-----
Corriente Socialismo Popular
Lista “Paso al Frente” (sector del Partido Socialista que competirá con las otras dos listas del Frente Amplio Progresista)
Precandidatos a senadores titulares
Jorge Martínez Arias
Silvina Calveyra
Precandidatos a diputados nacionales
Néstor “Lucho” López
Clara Delicia Quirolo
Pablo Romero
Leer más...
Con el último minuto del día sábado expiró la posibilidad de presentar las listas partidarias y de frentes que participarán de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se desarrollarán el próximo del 11 de agosto, como antesala de las elecciones legislativas propiamente dichas del 27 de octubre. En este artículo las listas de candidatos presentadas en Entre Ríos.
Frente Para la Victoria (PJ)
Precandidatos a senadores titulares:
1) Pedro Guastavino
2) Sigrid Kunath.
Precandidatos a senadores suplentes:
Sergio Urribarri
Elsa Ruíz Díaz (actual senadora nacional)
Precandidatos a diputados:
José Lauritto
Carolina Gaillard
Jorge Barreto
María Fabiana Domínguez
Lautaro Gervasoni.
-----
BASTA (Bastión Socio Político de los Trabajadores Argentinos)
Peronismo disidente que competirá con el FPV
Precandidatos a senadores titulares:
Héctor Maya
Claudia Godoy
Precandidatos a diputados nacionales
Aníbal Vergara
Maria Amalia Casella
Carlos Reggiardo
-----
Unión Cívica Radical (UCR)
Precandidatos a senadores titulares:
- Atilio Benedetti, diputado nacional
- Gabriela Lena, concejal de Chajarí
Precandidatos a senadores suplentes:
- Hugo Pose (Villa Libertador San Martín).
- Karina Nolasco (Colón)
- Victor Odiard (San Salvador)
Precandidatos a diputados:
- Jorge D’Agostino, presidente del Comité Provincial UCR)
- Hilma Ré, diputada nacional Coalición Cívica.
- Estela Olaya, reconocida dirigente de Paraná.
- Nicolás Palazotti, de la Juventud Radical
- Maria Elena Romero, concejal de Feliciano.
-----
Frente Unión por Entre Ríos (Frente Entrerriano Federal, PRO)
Precandidatos a senadores titulares:
1) Alfredo Luis De Angeli
2) María Teresa Sciberras
Precandidatos a senadores suplentes:
Juan Enrique Ruiz Orrico
Alicia María Pregonese
Precandidatos a diputados:
1) María Cristina Cremer
2) Luis Ernesto Leissa
3) Josefina Beatriz Etienot
4) Martín Antonio Facundo Alizegui
5) Eduardo López Segura
-----
Partido Socialista
(Competirá con las otras dos listas del Frente Amplio Progresista)
Precandidatos a senadores nacionales
1-Lisandro Viale (actual senador provincial)
2- Stella Maris Castillo (de Unión Popular)
Precandidatos a senadores suplentes
Verónica Magni
Edgardo Barzola
Precandidatos a diputados nacionales
Américo Schvarzman
Marina Josefina del Carmen Decastelli
Miguel León
Gerardo Lodi
-----
GEN
Lista “No a la re-reelección”. (Competirá con las otras dos listas del Frente Amplio Progresista)
Precandidatos a senadores titulares:
1º) Francisco Domingo Larocca
2º) María Isabel Virgolini
Precandidatos a senadores Suplentes
1º) Manuel Jorge Arrías Pabón
2º) Jesús Darío Liberatore
A Diputados nacionales:
1º) Osvaldo Daniel Fernández
2º) Valentina Uranga
3º) Esteban Zoilo Cruz
4º) Felipe Antonio González.
5º) Gladys Isabel Cabrera
-----
Corriente Socialismo Popular
Lista “Paso al Frente” (sector del Partido Socialista que competirá con las otras dos listas del Frente Amplio Progresista)
Precandidatos a senadores titulares
Jorge Martínez Arias
Silvina Calveyra
Precandidatos a diputados nacionales
Néstor “Lucho” López
Clara Delicia Quirolo
Pablo Romero
Entre Ríos fue una de las provincias más visitadas durante el fin de semana largo
Con una ocupación hotelera del 95 % en la provincia, las ciudades termales fueron el principal atractivo de turistas que también pudieron disfrutar de numerosas actividades. El gasto promedio diario por persona se ubicó en 290 pesos.
Entre Ríos fue una de las provincias más visitadas del país en un fin de semana largo en el casi 1,3 millones de personas viajaron por diversas regiones de la Argentina y gastó 1.290 millones de pesos. Con una ocupación hotelera del 95 por ciento en la provincia, las ciudades termales fueron el principal atractivo de turistas que también pudieron disfrutar de numerosas actividades durante día y noche. El gasto promedio diario por persona se ubicó en 290 pesos.
En la antesala de las vacaciones de invierno, este fin de semana largo tuvo un alto movimiento turístico que benefició a todas las regiones del país. El tiempo ayudó, y Federación, Victoria, La Paz, Villa Elisa y Santa Elena tuvieron el 100 por ciento de ocupación hotelera, en tanto Chajarí (97,5 por ciento), Colón (95 por ciento) , Concordia (95 por ciento), Paraná (94 por ciento) y Gualeguaychú (90 por ciento) superaron generosamente el 90 por ciento. Tanto Concepción del Uruguay como San José llegaron al 85 por ciento de ocupación hotelera.
El gasto promedio diario por persona en la provincia se ubicó en 290 pesos, en tanto los comercios consultados de Colón, Gualeguaychú y Paraná, señalaron que las ventas acusaron claramente el impacto del mayor flujo turístico.
Los turistas que llegaron a Entre Ríos pudieron disfrutar de numerosas actividades durante día y noche, como muestras fotográficas, recitales de grupos locales y artistas reconocida trayectoria nacional e internacional, ferias de artesanos, degustación de comidas típicas, visitas guiadas a lugares históricos y show audiovisuales, entre otras.
Para empresarios del sector, el balance de la fecha superó las expectativas, sobre todo porque con el consumo debilitado, no se esperaba buena predisposición a viajar.
En tanto, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, manifestó que "el ordenamiento de los feriados es uno de los logros más importantes de la década porque permite planificar la actividad turística con el objetivo de evitar la estacionalización de los destinos".
Leer más...
Entre Ríos fue una de las provincias más visitadas del país en un fin de semana largo en el casi 1,3 millones de personas viajaron por diversas regiones de la Argentina y gastó 1.290 millones de pesos. Con una ocupación hotelera del 95 por ciento en la provincia, las ciudades termales fueron el principal atractivo de turistas que también pudieron disfrutar de numerosas actividades durante día y noche. El gasto promedio diario por persona se ubicó en 290 pesos.
En la antesala de las vacaciones de invierno, este fin de semana largo tuvo un alto movimiento turístico que benefició a todas las regiones del país. El tiempo ayudó, y Federación, Victoria, La Paz, Villa Elisa y Santa Elena tuvieron el 100 por ciento de ocupación hotelera, en tanto Chajarí (97,5 por ciento), Colón (95 por ciento) , Concordia (95 por ciento), Paraná (94 por ciento) y Gualeguaychú (90 por ciento) superaron generosamente el 90 por ciento. Tanto Concepción del Uruguay como San José llegaron al 85 por ciento de ocupación hotelera.
El gasto promedio diario por persona en la provincia se ubicó en 290 pesos, en tanto los comercios consultados de Colón, Gualeguaychú y Paraná, señalaron que las ventas acusaron claramente el impacto del mayor flujo turístico.
Los turistas que llegaron a Entre Ríos pudieron disfrutar de numerosas actividades durante día y noche, como muestras fotográficas, recitales de grupos locales y artistas reconocida trayectoria nacional e internacional, ferias de artesanos, degustación de comidas típicas, visitas guiadas a lugares históricos y show audiovisuales, entre otras.
Para empresarios del sector, el balance de la fecha superó las expectativas, sobre todo porque con el consumo debilitado, no se esperaba buena predisposición a viajar.
En tanto, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, manifestó que "el ordenamiento de los feriados es uno de los logros más importantes de la década porque permite planificar la actividad turística con el objetivo de evitar la estacionalización de los destinos".
Por el día del trabajador estatal este jueves no habrá actividad en la Administración Pública Provincial
En conmemoración del Día del Trabajador Estatal, este jueves no habrá actividad en la Administración Pública Provincial. La fecha fue establecida como el derecho de los estatales a la sindicalización.
Según decreto de la Dirección de Personal del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas del Gobierno de Entre Ríos, este jueves 27 de Junio será día no laborable en la Administración Pública Provincial en conmemoración del Día del Trabajador Estatal
Dicha fecha fue establecida oportunamente con motivo de haberse aprobado el 27 de junio de 1978 en la Confederación Internacional del Trabajo, el Convenio Nº 151 relativo a la “Protección del Derecho de Sindicación y Procedimientos para determinar las condiciones de empleo de la Administración Pública” el que posteriormente fuera integrado por el Convenio Nº 154 referido al Fomento de la Negociación Colectiva en la Administración Pública. Dichos convenios fueron incorporados a la Constitución Nacional.
Leer más...
Según decreto de la Dirección de Personal del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas del Gobierno de Entre Ríos, este jueves 27 de Junio será día no laborable en la Administración Pública Provincial en conmemoración del Día del Trabajador Estatal
Dicha fecha fue establecida oportunamente con motivo de haberse aprobado el 27 de junio de 1978 en la Confederación Internacional del Trabajo, el Convenio Nº 151 relativo a la “Protección del Derecho de Sindicación y Procedimientos para determinar las condiciones de empleo de la Administración Pública” el que posteriormente fuera integrado por el Convenio Nº 154 referido al Fomento de la Negociación Colectiva en la Administración Pública. Dichos convenios fueron incorporados a la Constitución Nacional.
Cómo sigue el calendario electoral tras la oficialización de listas
El próximo 11 de agosto serán las elecciones primarias y el 27 de octubre se definirán las legislativas, donde se elegirán130 diputados nacionales y 24 senadores correspondientes a ocho distritos. Los electores superan los 30 millones.
Calendario electoral
24 de junio
Oficialización de listas para las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO)
12 de julio
La Justicia Electoral dará a conocer el padrón electoral. Inicio de la campaña.
22 de julio
Los medios de comunicación pueden emitir publicidad, 20 días antes de las PASO.
9 de agosto
Inicio de la veda electoral.
11 de agosto
Elecciones primarias
12 de septiembre
Oficialización de las listas de candidatos para la elección legislativa
22 de septiembre
Inicio de las campañas políticas
2 de octubre
Los medios de comunicación pueden emitir publicidad, 35 días antes de la elección.
25 de octubre
Inicio de la veda electoral.
27 de octubre
Elecciones legislativas nacionales para diputado y senador
Requerimientos para votar
No es obligatorio cambiar el DNI para votar en las primarias o elecciones nacionales. Aunque no se podrá emitir un voto si se presenta un ejemplar anterior al registrado en el padrón electoral como válido. Sí se aceptarán versiones posteriores.
Leer más...
Calendario electoral
24 de junio
Oficialización de listas para las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO)
12 de julio
La Justicia Electoral dará a conocer el padrón electoral. Inicio de la campaña.
22 de julio
Los medios de comunicación pueden emitir publicidad, 20 días antes de las PASO.
9 de agosto
Inicio de la veda electoral.
11 de agosto
Elecciones primarias
12 de septiembre
Oficialización de las listas de candidatos para la elección legislativa
22 de septiembre
Inicio de las campañas políticas
2 de octubre
Los medios de comunicación pueden emitir publicidad, 35 días antes de la elección.
25 de octubre
Inicio de la veda electoral.
27 de octubre
Elecciones legislativas nacionales para diputado y senador
Requerimientos para votar
No es obligatorio cambiar el DNI para votar en las primarias o elecciones nacionales. Aunque no se podrá emitir un voto si se presenta un ejemplar anterior al registrado en el padrón electoral como válido. Sí se aceptarán versiones posteriores.
200 AÑOS DE PARANÁ: Miles de personas disfrutaron del show de Catupecu Machu
Numerosas son las actividades que, programadas por el gobierno provincial y la Municipalidad de Paraná, se desarrollarán hasta el martes en la capital entrerriana para celebrar el Bicentenario de la ciudad.
Los festejos centrales tendrán lugar el martes a partir de las 15 en Puerto Nuevo, con la presencia de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; el gobernador Sergio Urribarri y la intendenta Blanca Osuna.
En la explanada de Casa de Gobierno los festejos comenzaron este sábado con la actuación de Los Palmeras, y continuó con un show audiovisual en 3D, fuegos artificiales, candombeada callejera, la presentación del Ballet del Río y el cierre con Rubén Rada.
También hubo actividades por la mañana en la Plaza 1 º de mayo con Sabores y Tradiciones de las Colectividades; una muestra callejera itinerante de fotos históricas y obras de croquiseros urbanos de la ciudad y la feria artesanal del bicentenario.
En tanto, este domingo hubo actividades en la Plaza 1º de Mayo con las colectividades que mostraron su gastronomía, con exposición de Artesanías y otras muestras. Además, en la Plaza San Miguel se desarrolló la Feria Artesanal del Bicentenario pudo saber entreriosya.com.ar.
Por otra parte, en el Anfiteatro Héctor Santángelo se destacó la gastronomía criolla con el asado con cuero y el desfile de caballos. Posteriormente, comenzaron las presentaciones de grupos folclóricos locales. Entre ellos estuvieron: Silvia Lanche, Bea Jiménez, Silvestre Cabaña, Melisa Budín, Cuarteto Furtivo, Ballet del Festival del Mate y Parejas de tango.
Mientras que en la costanera baja de la ciudad Paraná, las bandas de rock protagonizaron una inusitada convocatoria y logaron reunir a una multitud en la zona del Puerto Nuevo. El Torque, Forjada, La Rocka ambientaron el arranque y Salta La Banca arrancó los primeros saltos y coros frente al imponente escenario a la vera del río Paraná como testigo de un festejos sin precedentes.
Con un marco de gran tranquilidad y alegría se esperó a El Bordo que desató una verdadera fiesta.Se pudieron recoger testimonios de jóvenes y familias enteras que llegaron al lugar para esperar el plato fuerte del domingo: la reconocida banda bonaerense, Catupecu Machu.
Muchos de los testimonios destacaron la tranquilidad del evento y se los podía ver con el mate bajo el brazo. Además, el operativo de seguridad brindo un marco de suma calma y no hubo hechos que empañaran la fiesta musical a pocos metros del río.
Grupos de fanáticos de los grupos que tocaron llegaron desde Santa Fe y Buenos Aires para corear las letras y saltar al ritmo de los rabiosos acordes.
costanera baja de Paraná fue la “garganta” del rock argentino moderno.
Leer más...
Los festejos centrales tendrán lugar el martes a partir de las 15 en Puerto Nuevo, con la presencia de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; el gobernador Sergio Urribarri y la intendenta Blanca Osuna.
En la explanada de Casa de Gobierno los festejos comenzaron este sábado con la actuación de Los Palmeras, y continuó con un show audiovisual en 3D, fuegos artificiales, candombeada callejera, la presentación del Ballet del Río y el cierre con Rubén Rada.
También hubo actividades por la mañana en la Plaza 1 º de mayo con Sabores y Tradiciones de las Colectividades; una muestra callejera itinerante de fotos históricas y obras de croquiseros urbanos de la ciudad y la feria artesanal del bicentenario.
En tanto, este domingo hubo actividades en la Plaza 1º de Mayo con las colectividades que mostraron su gastronomía, con exposición de Artesanías y otras muestras. Además, en la Plaza San Miguel se desarrolló la Feria Artesanal del Bicentenario pudo saber entreriosya.com.ar.
Por otra parte, en el Anfiteatro Héctor Santángelo se destacó la gastronomía criolla con el asado con cuero y el desfile de caballos. Posteriormente, comenzaron las presentaciones de grupos folclóricos locales. Entre ellos estuvieron: Silvia Lanche, Bea Jiménez, Silvestre Cabaña, Melisa Budín, Cuarteto Furtivo, Ballet del Festival del Mate y Parejas de tango.
Mientras que en la costanera baja de la ciudad Paraná, las bandas de rock protagonizaron una inusitada convocatoria y logaron reunir a una multitud en la zona del Puerto Nuevo. El Torque, Forjada, La Rocka ambientaron el arranque y Salta La Banca arrancó los primeros saltos y coros frente al imponente escenario a la vera del río Paraná como testigo de un festejos sin precedentes.
Con un marco de gran tranquilidad y alegría se esperó a El Bordo que desató una verdadera fiesta.Se pudieron recoger testimonios de jóvenes y familias enteras que llegaron al lugar para esperar el plato fuerte del domingo: la reconocida banda bonaerense, Catupecu Machu.
Muchos de los testimonios destacaron la tranquilidad del evento y se los podía ver con el mate bajo el brazo. Además, el operativo de seguridad brindo un marco de suma calma y no hubo hechos que empañaran la fiesta musical a pocos metros del río.
Grupos de fanáticos de los grupos que tocaron llegaron desde Santa Fe y Buenos Aires para corear las letras y saltar al ritmo de los rabiosos acordes.
costanera baja de Paraná fue la “garganta” del rock argentino moderno.
Entre Ríos se consagró campeón Argentino al vencer a Chaco
El seleccionado provincial de básquetbol superó a su par de Chaco por 80 a 69 y se quedó con el título en la 79° edición del Campeonato Argentino de Mayores que se realizó en la ciudad de Concordia. Santa Fe logró el tercer puesto.
El Seleccionado de Entre Ríos se consagró campeón en el 79° Campeonato Argentino de Mayores desarrollado en la Ciudad de Concordia y obtuvo su séptimo título de la historia. En la final superó 80 a 69 a Chaco mostrando nuevamente un gran nivel colectivo. De esta manera, repitió lo sucedido las últimas dos oportunidades que disputó como local el “Más Argentino de los Campeonatos”: 1989 y 2002.
El máximo anotador de los vencedores en el estadio del Club Estudiantes fue Sebastián Vega con 19 unidades, mientras que el goleador de la noche fue Omar Cantón, que aportó 28 puntos para los chaqueños.
Por otra parte, Eduardo Villares, que se retiró del básquetbol con una final extraordinaria, logró su quinto título con la camiseta “verdirroja” y alcanzó a Claudio “Lolo” Farabello como los más ganadores de la historia.
Tras un arranque positivo para los chaqueños a partir del vértigo que le impuso Leonardo Capitanich a cada ofensiva (2-7), el local mejoró la puntería (3/5 triples) con Eduardo Villares y Daniel Hure como baluartes. Entre Ríos pasó al frente por primera vez con una jugada de tres puntos de Sebastián Vega (13-11, minuto 6).
Los dirigidos por Martín Amden rotaron con firmeza el balón y aprovecharon de forma excelente todos los espacios en la zona pintada que entregó su rival: las penetraciones de Vega (9 tantos en el período) fueron una daga para la defensa chaqueña. ER cerró un pasaje muy efectivo (10/17 de cancha) con ventaja de 25 a 16 luego de los diez minutos iniciales.
Entre Ríos no bajó el ritmo en el segundo segmento. Con un “bombazo” de Jaworski y un par de transiciones perfectas se catapultó a 14 de renta (36-22) cuando apenas se disputaba la mitad del cuarto. Chaco basó la gran mayoría de sus ofensivas en lo que pudiera hacer Cantón; no obstante, el doblaje de las marcas y los ajustes cada vez que los exteriores tenían el balón en sus manos fueron un trabajo realizado casi a la perfección por los entrerrianos.
Los anfitriones mantuvieron la diferencia de cara al descanso largo (44-30). La gran efectividad a larga distancia (7/14) y la superioridad en los tableros (17-11) fueron algunos de los datos importantes por los cuales Entre Ríos puso hilvanar un gran primer tiempo.
En la vuelta de los vestuarios, los “panza verde” bajaron un poco en ataque pero siempre tuvieron el desarrollo en sus manos. Omar Cantón anotó nueve unidades en el período para los chaqueños y fue el arma utilizada por parte de los visitantes para intentar acortar la desventaja; no obstante, Entre Ríos siempre mantuvo la firmeza para no dejarse sorprender con un rival que sintió en demasía la ausencia de su máxima figura, Pablo Espinoza, quién se unión en las últimas horas a la Selección Argentina que disputará la Copa Stankovic en China.
Chaco se jugó las últimas fichas en el amanecer del último cuarto y llegó a ponerse nueve (60-51) gracias a un triple de Pineda. Pero lejos de amilanado porque los campeones de arrimaban, el local se repuso rápidamente y volvió a volar a 18 (70-52) a falta de cinco minutos por jugar. El público que colmó el Gigante Verde se hizo oír para darle marco inmejorable a la fiesta de instantes finales.
Síntesis:
Entre Ríos (80): Adrián Forastieri 9, Eduardo Villares 18, Sebastián Vega 19, Daniel Hure 16, Alejandro Zilli 5 (FI), Pablo Jaworski 5, Luciano González 0, Jeremías Acosta 2, Nicolás Agasse 0, Nicolás Lauría 6, Facundo Mendoza 0, DT: Martín Amden.
Chaco (69): Leonardo Capitanich 6, Nicolás Boeri 8, Damián Pineda 13, Omar Cantón 28, Tayavek Gallizzi (x) 2 (FI); Mauro Coronel 5, Francisco Rasio 4, Marcos Jovanovich 2, Gonzalo Gorostiaga 0, Federico Herrera 1, Sebastián Pictón 0. DT: Jorge Lobera.
Parciales: 25-16, 44-30, 59-46.
Árbitros: F. Sampietro, F. Vito, D. Rougier.
Estadio: Gigante Verde (Club Estudiantes)
Santa Fe se subió al podio
El Seleccionado de Santa Fe repitió el tercer puesto del año pasado al superar a Santiago del Estero en el encuentro por el último escalón del podio del 79° Campeonato Argentino de Mayores que se disputó en la Ciudad de Concordia.
El máximo anotador del encuentro fue Juan Brussino, que se despachó con 24 puntos. El flamante jugador de Atenas de Córdoba fue muy bien secundado por Jeremías Sandrini, con 13 tantos y 4 asistencias, y Alejandro Reinick, autor de 12 unidades y 6 rebotes
Leer más...
El Seleccionado de Entre Ríos se consagró campeón en el 79° Campeonato Argentino de Mayores desarrollado en la Ciudad de Concordia y obtuvo su séptimo título de la historia. En la final superó 80 a 69 a Chaco mostrando nuevamente un gran nivel colectivo. De esta manera, repitió lo sucedido las últimas dos oportunidades que disputó como local el “Más Argentino de los Campeonatos”: 1989 y 2002.
El máximo anotador de los vencedores en el estadio del Club Estudiantes fue Sebastián Vega con 19 unidades, mientras que el goleador de la noche fue Omar Cantón, que aportó 28 puntos para los chaqueños.
Por otra parte, Eduardo Villares, que se retiró del básquetbol con una final extraordinaria, logró su quinto título con la camiseta “verdirroja” y alcanzó a Claudio “Lolo” Farabello como los más ganadores de la historia.
Tras un arranque positivo para los chaqueños a partir del vértigo que le impuso Leonardo Capitanich a cada ofensiva (2-7), el local mejoró la puntería (3/5 triples) con Eduardo Villares y Daniel Hure como baluartes. Entre Ríos pasó al frente por primera vez con una jugada de tres puntos de Sebastián Vega (13-11, minuto 6).
Los dirigidos por Martín Amden rotaron con firmeza el balón y aprovecharon de forma excelente todos los espacios en la zona pintada que entregó su rival: las penetraciones de Vega (9 tantos en el período) fueron una daga para la defensa chaqueña. ER cerró un pasaje muy efectivo (10/17 de cancha) con ventaja de 25 a 16 luego de los diez minutos iniciales.
Entre Ríos no bajó el ritmo en el segundo segmento. Con un “bombazo” de Jaworski y un par de transiciones perfectas se catapultó a 14 de renta (36-22) cuando apenas se disputaba la mitad del cuarto. Chaco basó la gran mayoría de sus ofensivas en lo que pudiera hacer Cantón; no obstante, el doblaje de las marcas y los ajustes cada vez que los exteriores tenían el balón en sus manos fueron un trabajo realizado casi a la perfección por los entrerrianos.
Los anfitriones mantuvieron la diferencia de cara al descanso largo (44-30). La gran efectividad a larga distancia (7/14) y la superioridad en los tableros (17-11) fueron algunos de los datos importantes por los cuales Entre Ríos puso hilvanar un gran primer tiempo.
En la vuelta de los vestuarios, los “panza verde” bajaron un poco en ataque pero siempre tuvieron el desarrollo en sus manos. Omar Cantón anotó nueve unidades en el período para los chaqueños y fue el arma utilizada por parte de los visitantes para intentar acortar la desventaja; no obstante, Entre Ríos siempre mantuvo la firmeza para no dejarse sorprender con un rival que sintió en demasía la ausencia de su máxima figura, Pablo Espinoza, quién se unión en las últimas horas a la Selección Argentina que disputará la Copa Stankovic en China.
Chaco se jugó las últimas fichas en el amanecer del último cuarto y llegó a ponerse nueve (60-51) gracias a un triple de Pineda. Pero lejos de amilanado porque los campeones de arrimaban, el local se repuso rápidamente y volvió a volar a 18 (70-52) a falta de cinco minutos por jugar. El público que colmó el Gigante Verde se hizo oír para darle marco inmejorable a la fiesta de instantes finales.
Síntesis:
Entre Ríos (80): Adrián Forastieri 9, Eduardo Villares 18, Sebastián Vega 19, Daniel Hure 16, Alejandro Zilli 5 (FI), Pablo Jaworski 5, Luciano González 0, Jeremías Acosta 2, Nicolás Agasse 0, Nicolás Lauría 6, Facundo Mendoza 0, DT: Martín Amden.
Chaco (69): Leonardo Capitanich 6, Nicolás Boeri 8, Damián Pineda 13, Omar Cantón 28, Tayavek Gallizzi (x) 2 (FI); Mauro Coronel 5, Francisco Rasio 4, Marcos Jovanovich 2, Gonzalo Gorostiaga 0, Federico Herrera 1, Sebastián Pictón 0. DT: Jorge Lobera.
Parciales: 25-16, 44-30, 59-46.
Árbitros: F. Sampietro, F. Vito, D. Rougier.
Estadio: Gigante Verde (Club Estudiantes)
Santa Fe se subió al podio
El Seleccionado de Santa Fe repitió el tercer puesto del año pasado al superar a Santiago del Estero en el encuentro por el último escalón del podio del 79° Campeonato Argentino de Mayores que se disputó en la Ciudad de Concordia.
El máximo anotador del encuentro fue Juan Brussino, que se despachó con 24 puntos. El flamante jugador de Atenas de Córdoba fue muy bien secundado por Jeremías Sandrini, con 13 tantos y 4 asistencias, y Alejandro Reinick, autor de 12 unidades y 6 rebotes
domingo, 23 de junio de 2013
Entre Ríos tendrá su Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología en septiembre
Visitas guiadas, charlas, teatro científico, concursos, experiencias de laboratorio y trabajo de campo son algunas de las actividades que se realizarán durante la undécima edición de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología que en Entre Ríos, al igual que en el resto del país, será en septiembre. Para ello, la provincia participó de la presentación del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación, y ya trabaja en las propuestas que durante dos semanas llegarán a toda la provincia, involucrará la participación de la sociedad y vinculará a la comunidad educativa con investigadores y científicos.
Desde 2011, la provincia trabaja en el Plan de Comunicación Entre Ciencia con el propósito de popularizar la ciencia para que todos los entrerrianos entiendan los alcances de la ciencia, tecnología e innovación.
Parte de esta línea de trabajo es la presentación en Entre Ríos del Plan Nacional de Ciencia Argentina Innovadora 2020 que se realizó días atrás; el convenio que firmaron en esa oportunidad el gobernador Sergio Urribarri y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao, para generar contenidos científicos y tecnológicos en la provincia para la programación televisiva de TecTv; y la participación de la subsecretaría de Ciencia y Tecnología, Luisina Pocay en la presentación del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación realizada durante mayo en Buenos Aires.
En esta última actividad, la provincia brindó detalles de la experiencia entrerriana en materia de popularización de la ciencia a referentes de otras provincias, y trabajó con Nación en diversas propuestas de popularización y divulgación de la ciencia, entre ellas la undécima edición de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología que, al igual que en el resto del país, en Entre Ríos será en septiembre.
En ese sentido, la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología (Subsecyt), dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, ya trabaja en definiciones operativas como las convocatorias a municipios, universidades, institutos y escuelas, como así también en articulación con el Consejo General de Educación (CGE) para hacer de esta iniciativa una acción concreta para involucrar a las comunidades educativas en experiencias que permitan entender los alcances y el impacto de la ciencia en nuestra cotidianeidad.
“A Entre Ríos interesa, y mucho, divulgar y promover la ciencia y la tecnología. En clara consonancia con lo que hoy es el Plan Nacional de Ciencia, nuestra provincia vienen trabajando a través de variadas y sistemáticas acciones en generar vocaciones científicas en los más jóvenes y lograr la apropiación social del conocimiento científico”.
“No es casual que en la edición 2012 de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología llegáramos a más de 1300 estudiantes y recorriéramos toda la provincia con obras de teatro, talleres de emprendedorismo, charlas a cargo de reconocidos divulgadores científicos y la realización del primer certamen fotográfico de Ciencia y Tecnología en el marco también del plan “Entre Ciencia” que viene desarrollando y fortaleciendo la provincia”, detalló Pocay.
En este sentido, “coincido plenamente con el análisis que hizo el gobernador Urribarri en la presentación del Plan Nacional de Ciencia en nuestra provincia cuando aseguró que lo logrado en esta materia no es producto de la casualidad, sino de la causalidad”.
“Estamos trabajando a conciencia en la popularización de la ciencia, por ello para Entre Ríos la Semana de la Ciencia es una valiosa oportunidad para afirmar y confirmar que la ciencia es una política de Estado”, concluyó la subsecretaria de Ciencia y Tecnología.
Programa Popularización de la ciencia
La subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Luisina Pocay, participó de la presentación del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación. Fue el 14 y 15 de mayo en Buenos Aires, y con la presencia de la coordinadora del Programa, Vera Brudny, y el responsable del área de Educación del mismo, el reconocido divulgador científico Gabriel Gellon.
En el encuentro, Gellon presentó las líneas de trabajo 2013, entre ellas la de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. En esas jornadas, también se trató un estudio de caso sobre la popularización de la ciencia en acción a cargo de un especialista del área.
La semana de la Ciencia
La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt), y la Subsecyt ya trabaja en la undécima edición de esta línea de acción del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación en Entre Ríos.
De esta manera, la provincia prevé realizar actividades orientadas a vincular a la comunidad educativa con los investigadores e involucrar la participación de la sociedad, a través de visitas guiadas, charlas, cine científico, experiencias de laboratorio y trabajo de campo, entre otras acciones.
Para conocer más detalles de esta iniciativa, informarse sobre las novedades y participar de las actividades, los interesados pueden contactarse con la Subsecyt vía subsecyt@gmail.com, Twitter (@SubsecytER), Facebook (/SubsecytER) y www.entrerios.gov.ar/cienciaytecnologia
Leer más...
Desde 2011, la provincia trabaja en el Plan de Comunicación Entre Ciencia con el propósito de popularizar la ciencia para que todos los entrerrianos entiendan los alcances de la ciencia, tecnología e innovación.
Parte de esta línea de trabajo es la presentación en Entre Ríos del Plan Nacional de Ciencia Argentina Innovadora 2020 que se realizó días atrás; el convenio que firmaron en esa oportunidad el gobernador Sergio Urribarri y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao, para generar contenidos científicos y tecnológicos en la provincia para la programación televisiva de TecTv; y la participación de la subsecretaría de Ciencia y Tecnología, Luisina Pocay en la presentación del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación realizada durante mayo en Buenos Aires.
En esta última actividad, la provincia brindó detalles de la experiencia entrerriana en materia de popularización de la ciencia a referentes de otras provincias, y trabajó con Nación en diversas propuestas de popularización y divulgación de la ciencia, entre ellas la undécima edición de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología que, al igual que en el resto del país, en Entre Ríos será en septiembre.
En ese sentido, la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología (Subsecyt), dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, ya trabaja en definiciones operativas como las convocatorias a municipios, universidades, institutos y escuelas, como así también en articulación con el Consejo General de Educación (CGE) para hacer de esta iniciativa una acción concreta para involucrar a las comunidades educativas en experiencias que permitan entender los alcances y el impacto de la ciencia en nuestra cotidianeidad.
“A Entre Ríos interesa, y mucho, divulgar y promover la ciencia y la tecnología. En clara consonancia con lo que hoy es el Plan Nacional de Ciencia, nuestra provincia vienen trabajando a través de variadas y sistemáticas acciones en generar vocaciones científicas en los más jóvenes y lograr la apropiación social del conocimiento científico”.
“No es casual que en la edición 2012 de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología llegáramos a más de 1300 estudiantes y recorriéramos toda la provincia con obras de teatro, talleres de emprendedorismo, charlas a cargo de reconocidos divulgadores científicos y la realización del primer certamen fotográfico de Ciencia y Tecnología en el marco también del plan “Entre Ciencia” que viene desarrollando y fortaleciendo la provincia”, detalló Pocay.
En este sentido, “coincido plenamente con el análisis que hizo el gobernador Urribarri en la presentación del Plan Nacional de Ciencia en nuestra provincia cuando aseguró que lo logrado en esta materia no es producto de la casualidad, sino de la causalidad”.
“Estamos trabajando a conciencia en la popularización de la ciencia, por ello para Entre Ríos la Semana de la Ciencia es una valiosa oportunidad para afirmar y confirmar que la ciencia es una política de Estado”, concluyó la subsecretaria de Ciencia y Tecnología.
Programa Popularización de la ciencia
La subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Luisina Pocay, participó de la presentación del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación. Fue el 14 y 15 de mayo en Buenos Aires, y con la presencia de la coordinadora del Programa, Vera Brudny, y el responsable del área de Educación del mismo, el reconocido divulgador científico Gabriel Gellon.
En el encuentro, Gellon presentó las líneas de trabajo 2013, entre ellas la de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. En esas jornadas, también se trató un estudio de caso sobre la popularización de la ciencia en acción a cargo de un especialista del área.
La semana de la Ciencia
La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt), y la Subsecyt ya trabaja en la undécima edición de esta línea de acción del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación en Entre Ríos.
De esta manera, la provincia prevé realizar actividades orientadas a vincular a la comunidad educativa con los investigadores e involucrar la participación de la sociedad, a través de visitas guiadas, charlas, cine científico, experiencias de laboratorio y trabajo de campo, entre otras acciones.
Para conocer más detalles de esta iniciativa, informarse sobre las novedades y participar de las actividades, los interesados pueden contactarse con la Subsecyt vía subsecyt@gmail.com, Twitter (@SubsecytER), Facebook (/SubsecytER) y www.entrerios.gov.ar/cienciaytecnologia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)